Edición N° 43 | mayo 2022
|
|
DIEGO HERNÁNDEZ: “ARTÍCULOS APROBADOS POR LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE NO DAN CERTEZA JURÍDICA”
|
|
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Diego Hernández, manifestó su decepción por lo aprobado anoche por la Comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional. "Dicha Comisión ha mantenido su intransigencia y sesgo idelógico, impidiendo un acuerdi que de garantías al desarrollo minero y las invesiones del sector", sostuvo el directivo.
Hernández agregó que lo aprobado "es tan malo" como lo que se presento el sábado pasado en el Pleno. "Si bien se eliminó el artículo que establecía que la participación mayoritaria del Estado en la epxloración y producción de cobre, mantuvo el término de las concesiones judiciales reemplazándolas por autorizaciones que sigue siendo administrativas temporales y que no dan derecho a propiedad. Ello es particuarmente grave para los pequeños productores mineros que no podrán heredar las minas que han recibido desde sus abuelos, es decir, la tradición minera se acaba".
|
|
PRODUCTORES Y TRABAJADORES MINEROS SE MANIFIESTAN FRENTE A LA CONVENCIÓN EN DEFENSA DE SU ACTIVIDAD
|
|
Productores y trabajadores mineros provenientes desde EL Loa hasta Maule se manifestaron frente de la sede de la Convención Constitucional en defensa de la minería.
En la ocasión, los mineros entregaron una carta a la presidenta de la Convención Constitucional, María Elisa Quinteros, y luego en un acto desarrollado en las imediaciones de la sede constitucional, leyeron una declaración pública, en que señalaron que "lo aprobado por la Comisión de Medio Ambiente precariza nuestra actividad productiva que da empleo a miles de personas y es el sustento económico de muchas ciudades del norte del país".
|
|
DIEGO HERNÁNDEZ: “EXISTE PROFUNDA PREOCUPACIÓN POR EL FUTURO DE LA MINERÍA CHILENA”
|
|
Al referirse a la manifestación que desarrollaron las asociaciones mineras del país y trabajadores del sector frente a la Convención Constitucional en defensa de la minería, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Diego Hernández, dijo entender la preocupación de los pequeños prodcutores frente a las normas que ha aprobado la Comisión de Medio Ambiente de la Convencoión.
"Nosotros hemos podido percibir, en las distintas reuniones con nuestros asociados, una profunda preocupación en el sector por el futuro de la minería chilena frente a las normas aprobadas, en una comisión que no ha disimulado su seso ideológico radical", agregó Hernández.
|
|
EMPLEO MINERO CRECE 20,5% EN DOCE MESES
|
|
El empleo en el sector minero creció 20,5% en los últimos doces meses, pues en el trimestre enero-marzo de 2021 alcanzaba a 215.000 ocupados, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre móvil enero-marzo de 2022 llega a 259.000 trabajadores, "lo cual implica un aumento de 44.000 puestos de trabajo en un año, mientras que en el país la ocupación creció 8% en el mismo período, creando 650 mil nuevos emplos", destacó Álvaro Merino, gerente de Estudios de SONAMI.
Adicionalmente, el ejecutivo resaltó que la ocupación femenina en el sectro minero crecio 40% en los últimos doce meses, pasando de 23.500 empleos, un año atrás, a 33 mil en la actualidad. "Esto es el mayor registro histórico de esta variable, representando el 12,7% del empelo minero". La ocupación masculina, por su parte, creció un 18%, aumentando en 34.400 nuevos puestos de trabajo.
|
|
SONAMI LAMENTA DECISIÓN DE SEA SOBRE PROYECTO LOS BRONCES INTEGRADO
|
|
El presidente de la SONAMI, Diego Hernández lamentó que, no obstante cumplir cont odas las regulaciones ambientales relevantes, el SEA haya recomendado rechazar el Proyecto Los Bronces Integrado, que involucra una inversión total que alcanzaría los US$ 3.300 millones. "Esa es una decisión deplorable y creemos que constituye una señal de incerteza jurídica para los proyectos mineros", sostuvo el directivo.
"Creemos que frente a la compleja situación que enfrenta el país con una caída en la inversión minera, resulta relevante la confianza en la institucionalidad ammbiental y en decisiones adoptadas sobre la base de criterios técnicos y ambientales. Confiamos en que las instancias que quedan en el sistema de evaluación ambiental permitirán una revisión integral del proyecto, cerrar las brechas de información para subsanar las preocupaciones que queden pendientes, y así viabilizar un proyecto que es relevante para el país", agregó Hernández.
|
|
PRECIO DEL COBRE ÚLTIMOS 30 DÍAS
|
|
PARTICIPACIÓN FEMENINA EN MINERÍA
|
|
YA ESTÁ DISPONIBLE LA EDICIÓN N° 1358 del BOLETÍN MINERO
|
|
|
|
|