Edición N° 50 | Agosto 2022
|
|
PRESIDENTE GABRIEL BORIC CONFIRMA ASISTENCIA A CENA ANUAL DE LA MINERÍA
|
|
El Presidente de la República, Gabriel Boric, confirmó su asistencia a la Cena Anual de la Minería 2022, que se llevará a cabo este martes 30 de agosto, en el Metropolitan Santiago Convention & Event Center, ubicado en Av. San José María Escrivá de Balaguer 5.600, Vitacura.
El encuentro de la industria minera, que no se llevaba a cabo desde agosto del 2019, será encabezado por la Mesa Directiva de SONAMI, que lidera Diego Hernández, quién este mes concluye su periodo de 6 años en la conducción del gremio minero más importante del país.
La Comida Anual considera la participación de ministros, parlamentarios, embajadores, dirigentes gremiales y productores de la pequeña, mediana y gran minería.
“Después de dos años de suspensión por la pandemia de Covid, volvemos a reunirnos en el marco del cierre de las actividades del Mes de la Minería. Este encuentro convoca a representantes de todo el sector minero, tanto público como privado, y su objetivo es resaltar ante la ciudadanía la importancia y contribución de nuestra industria al desarrollo económico y social del país”, afirma Diego Hernández.
En el marco de la Cena Anual, se entregarán los premios anuales Sociedad Nacional de Minería 2022. Esta distinción, que entrega el gremio desde el año 1990, busca reconocer el desempeño productivo de las empresas asociadas de la gran, mediana y pequeña minería, metálicas y no metálicas.
En esta ocasión, los reconocimientos recayeron en el pequeño productor de Taltal, Juan Cortés; Grupo Minero Las Cenizas y Teck Quebrada Blanca 2.
Finalmente, se entregará el premio de seguridad “John T. Ryan”, que destaca anualmente a la operación minera que presenta los más bajos índices de frecuencia de accidentes. Este año, el reconocimiento recayó en Las Cenizas Taltal (Las Luces) del Grupo Minero Las Cenizas S.A.
|
|
SONAMI LLAMA AL GOBIERNO A ADOPTAR URGENTES MEDIDAS PARA DETENER ACCIONES DE DELINCUENCIA QUE AFECTAN A LA INDUSTRIA
|
|
El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Diego Hernández, hizo un llamado a las autoridades de gobierno a adoptar las medidas que sean necesarias para detener la escalada de delincuencia que está afectando a varias operaciones mineras en el norte del país. “Resulta preocupante los hechos de delincuencia que están afectando a varias operaciones mineras y que, incluso, en el caso de uno de nuestros asociados implicó que los antisociales, en una acción temeraria y perfectamente coordinada, ingresaran a las instalaciones de la refinería para apoderarse de 100 bandejas con un contenido en oro de 500 onzas, equivalente a aproximadamente US$ 1.000.000”, sostuvo Hernández.
El directivo de SONAMI agregó que, a lo anterior, se suma los intentos de robo a camiones cargados con cobre; el robo que afectó al tren de Antofagasta que transportaba cátodos y el robo a cables de cobre, “en que los antisociales han demostrado mucha violencia y alto grado de organización”.
|
|
EN ENTREVISTA CON EMOL TV, DIEGO HERNÁNDEZ ABORDÓ CLIMA DE DELINCUENCIA QUE AFECTA A MINERAS
|
|
El presidente del gremio minero, Diego Hernández, indicó además que proyectos en el sector para 2023 "prácticamente no hay" y sostuvo que "este Gobierno no ha aprobado ningún estudio de impacto ambiental en minería".
|
|
PRECIO DEL COBRE ÚLTIMOS 30 DÍAS
|
|
PARTICIPACIÓN FEMENINA EN MINERÍA
|
|
ESTE MIÉRCOLES 31 SON LAS ELECCIONES EN SONAMI
Con fecha 10 de agosto se cerró el libro de inscripciones para las elecciones de Mesa Directiva, Directorio y Secretario General de la Sociedad Nacional de Minería F.G., a efectuarse el miércoles 31 de agosto. Las candidaturas inscritas son las siguientes:
Candidaturas a Mesa Directiva:
Lista 1
- Jorge Riesco Valdivieso (Presidente), consejero Minera Don Alberto
- Cristián Marcial Argandoña León (Vicepresidente), consejero Minera Las Cenizas
- Patricio Céspedes Guzmán (Vicepresidente), consejero Asoc. Minera de Antofagasta
Lista 2
- Patricio Javier Gatica Rossi (Presidente), consejero Asoc. Minera de Illapel
- Maritza Ivonne Baeza Cervela (Vicepresidente), consejera Minera Cerro Negro
- Bernardo Joel Carrizo Díaz (Vicepresidente), consejero Asoc. Minera Pirquineros de Tierra Amarilla
Candidaturas a Directores de Empresas y demás socios activos:
1.- Jorge Gómez Díaz, consejero de Cía Minera Doña Inés de Collahuasi
2.- Amparo Cornejo Careaga, consejera de Teck Resources Chile Ltda.
3.- René Alejandro Muga Escobar, consejero Minera Escondida, BHP.
4.- José Horacio Bonzi Ortiz, consejero persona natural
5.- Pedro Hurtado Vicuña, consejero Sociedad Pucobre
6.- Alberto Salas Muñoz, consejero Minera Valle Central
Candidaturas a Directores de Asociaciones Mineras:
1.- Pedro Jesús Montecino Aguirre, consejero de Asoc, Minera de Ovalle
2.- Martín Roberto Espíndola Madrid, consejero de Asoc. Minera de Putaendo
3.- Zulema Soto Tapia, consejera Asoc. Minera Diego de Almagro
4.- Jorge Pavletic Cordero, consejero Asoc. Minera Taltal
5.- Carlos Alberto Castillo Ramírez, consejero Asoc. Minera de La Serena
6.- Humberto Esquivel Cofré, consejero Asoc. Minera El Salado
7.- Jorge Geldres Reyes, consejero Asoc. Minera Tiltil
8.- Iván Pavletic Cortés, consejero Asoc. Minera Taltal
9.- Eduardo Catalano Cortés, consejero Asoc. Minera de Copiapó
10.- Slobodan Novak Valdés, consejero Asoc. Minera de El Salado
Candidaturas a Secretaría General:
1.- Juana M. Vives Saavedra
2.- Héctor Edmundo Páez Barraza
A las elecciones están convocados 184 consejeros y consejeras de todos los estamentos de la Sociedad Nacional de Minería.
|
|
|
ENTREVISTA A DIEGO HERNÁNDEZ EN MINERÍA CHILENA
|
|
El presidente de SONAMI, Diego Hernández, analizó en profundidad el proyecto de royalty y la actualidad de la minería nacional. Asimismo, repasó su gestión, ad portos de las elecciones en el principal gremio minero.
|
|
AMTC INVITA A SEMINARIO “MUJER, MINERÍA Y CIENCIA”
|
|
El Advanced Mining Technology Center de la Universidad de Chile, con el apoyo de la red Compromiso Minero, tienen el agrado de invitarle al seminario “Mujer, minería y ciencia: Disminuyendo brechas para lograr equidad en el mundo público-privado”, a realizarse el el martes 30 de agosto a las 11:00 en el auditorio Enrique d’Etigny-Lyon de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Beauchef 851, Santiago.
En el evento se realizará un panel de conversación con destacadas representantes del mundo académico y del sector minero sobre el estado de la participación femenina en los ámbitos de las empresas mineras y la investigación científica, y sobre cómo avanzar en acortar las brechas de género existentes. Asimismo, se reconocerá a las investigadoras que se adjudicaron los recientes concursos públicos de investigación científica que el AMTC ha orientado especialmente a mujeres.
Habrá estacionamientos disponibles. Reserve la fecha en su agenda para asistir a este especial evento. El programa final se enviará próximamente. Se solicita confirmar su asistencia en este formulario electrónico y contar con pase de movilidad habilitado. Habrá estacionamientos disponibles. Cupos limitados.
|
|
COMIENZA LA CUENTA REGRESIVA PARA EL COPPER 2022 EN SANTIAGO DE CHILE
|
|
|
La Conferencia Copper 2022 es el resultado del trabajo colaborativo las ocho sociedades profesionales internacionales líderes como el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCH); The Metallurgy and Materials Society of CIM (METSOC); Society for Mining, Metallurgy, and Exploration (SME) and The Minerals; Metals & Materials Society (TMS) of AIME; Gesellschaft der Metallurgen und Bergleute eV (GDMB); The Mining and Materials Processing Institute of Japan (MMIJ); Nonferrous Metals Society of China (NFSoc); The Southern African Institute of Mining and Metallurgy, los que en forma mancomunada trabajan por presentar simposios de la más alta calidad a los delegados.
“En nuestra Conferencia Internacional Copper 2022 contaremos con ingenieros, científicos, fabricantes y usuarios de cobre de todo el mundo, quienes intercambiarán ideas de economía, mercados, innovación científica y desarrollo. Además, entre conferencias y charlas técnicas se cubrirán todas las áreas de la cadena de valor del cobre en Conferencias Plenarias y nueve Simposios”, informó Sergio Demetrio, Presidente del IIMCh.
Más información >>>
|
|
|
EN ESTA EDICIÓN
CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL CONCLUYÓ SU TRABAJO
EL BALANCE DE DIEGO HERNÁNDEZ EN SONAMI
Cuando Diego Hernández asumió la presidencia de SONAMI, en septiembre de 2016, señalaba al posicionamiento de la minería como el motor de inversiones, la incorporación de la mujer al sector y la innovación, entre las principales preocupaciones. Eran los inicios de su primer período a cargo del histórico y más representativo gremio minero del país.
EXPONOR CIERRA CON NÚMEROS POSITIVOS
FRANCISCO ARAYA HACE SU EVALUACIÓN DE 6 AÑOS EN LA VICEPRESIDENCIA
Tras 6 años en la vicepresidencia del gremio, el dirigente hace un balance de su gestión y de la pequeña minería nacional. Destaca que durante su cargo, se enfrentaron a la pandemia sin paralizar ninguna faena
ENTREVISTA A JAIME PÉREZ DE ARCE, VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE ENAMI. 18/ EN VIGENCIA LEY MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO
PWC: "EL MERCADO ESTÁ PREMIANDO A LAS EMPRESAS QUE PRODUCEN METALES CRÍTICOS"
Como es ya una tradición, PwC lanzó el estudio “Mine 2022: A critical transition”, un informe elaborado anualmente por la consultora que reveló el crucial momento en el que se encuentran las compañías mineras del mundo y destacó la necesidad de tomar el sentido de urgencia por parte de sus directivos, para asumir las fortalezas y desafíos que apunten a contribuir a la economía a nivel global y el cuidado del medio ambiente
ENTREVISTA A MANUEL CORTÉS, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MINERA DE TIERRA MARILLA.
HISTORIA MINERA: COQUIMBO, SU PUERTO Y LA METALURGIA CHILENA.
FUNDACIÓN TECNOLÓGICA: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS DIGITALES DEL CAPITAL HUMANO DE LA MINERÍA CHILENA
|
|
Capítulo 6
En este capítulo del podcast contamos con un interesante invitado, Juan Carlos Guajardo, economista, experto en minería, actual director ejecutivo Plusmining y columnista del diario Pulso/La Tercera. También integra el Comité de Expertos del Precio del Cobre.
Ha sido director de Cesco y director de Estudios de Cochilco, entre otras muchas responsabilidades a lo largo de su prolífica trayectoria.
|
|
|
|
Revive el webinar "La minería como motor de desarrollo de Chile", que analizó el proyecto de royalty minero en trámite
|
|
|
|
|