Copy
Edición N° 53 | Octubre 2022
ROYALTY MINERO: SONAMI EXPONE EN LA COMISIÓN DE MINERÍA DEL SENADO
Al exponer en la Comisión de Minería del Senado la postura de gremio sobre el royalty minero, el vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Cristián Argandoña, alertó a los parlamentarios y parlamentarias que la producción de cobre de Chile no crece desde hace 18 años. “Entre 2011-2013 Chile tenía el 32% de la producción mundial, hoy sólo el 27% y disminuyendo”, afirmó el ejecutivo.
Acotó que hasta julio de este año, “se aprecia una reducción de más de 6% de la producción respecto del año anterior.
Argandoña añadió que, por cada millón de toneladas más de producción de cobre por año, “el país podría recaudar más de US$ 1.268 millones anuales, con un precio promedio de US$3,61/Lb.”.
El vicepresidente de SONAMI afirmó que se requiere revisar “el balance entre crecimiento y medio ambiente”.
Al referirse al proyecto de royalty, Argandoña dijo que se requiere “adecuar el diseño y cuantía del royalty, eliminando factores que discriminan las operaciones menos eficientes (Ad Valorem) y permitiendo la deducción de la depreciación y amortización en continuidad operacional de los resultados, como asimismo tender a equiparar las cargas tributarias con países competitivos en materia minera”.
JORGE RIESCO Y LA INVERSIÓN MINERA EN CHILE: “DEBERÍA ESTAR CENTRADA EN PROYECTOS DE MENOR TAMAÑO”
En entrevista con Minería 360 de CNN, el presidente de SONAMI se refirió a los desafíos de la industria minera y como el país ha perdido el interés de inversores extranjeros en esta área, manifestando que "las inversiones requieren condiciones más ajustadas, más precisas en cuanto a certeza, del punto de vista jurídico y económico".
OCUPACIÓN MINERA ALCANZA EL MÁS ALTO REGISTRO HISTÓRICO
La Gerencia de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) destacó el importante incremento que ha tenido el empleo en el sector minero, alcanzando en el trimestre móvil junio-agosto de 2022, 285 mil empleos, el más alto registro histórico, según informó Álvaro Merino, gerente de estudios de SONAMI
En los últimos doce meses el empleo en el sector minero creció 32%, pues en el trimestre junio-agosto de 2021 alcanzaba a 216.000 ocupados, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre móvil junio-agosto de 2022 llega a 285.000 trabajadores.” esto es un aumento de 69.000 puestos de trabajo en un año, mientras que en el país la ocupación creció 7,2 % en el mismo periodo, creando 595 mil nuevos empleos.”, destacó el gerente de estudios de SONAMI
Asimismo, el empleo en las regiones mineras creció más que la ocupación en el país, pues se incrementó en 8,9%, esto es un aumento de 83 mil nuevos empleos.
Junto a lo anterior destacó que “al comparar el último registro con la medición inmediatamente anterior se observa que la ocupación minera aumenta 5,9%, esto es 16.000 empleos más, en tanto que en el país la ocupación se mantiene prácticamente constante pues aumenta en solo 3.000 nuevos puestos de trabajo” indicó el ejecutivo de SONAMI.
PRESIDENTE DE SONAMI DEBATE SOBRE EL SECTOR EN "REPORTE MINERO & ENERGÉTICO" DE 24 HORAS
CIPTEMIN SE REÚNE CON NUEVO PRESIDENTE DE SONAMI PARA POTENCIAR EL TRABAJO COLABORATIVO
Con el fin de potenciar el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras para la pequeña y mediana minería nacional, y dar cuenta del trabajo realizado hasta ahora por parte del Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras CIPTEMIN, es que esta organización se reunió con el nuevo presidente de la Sociedad Nacional de Minería, SONAMI, Jorge Riesco.
En la instancia participó la Directora Ejecutiva de CIPTEMIN, Cynthia Torres, además de la Gerente de Operaciones, Aurora Williams y el Gerente de Negocios y Vinculación Tecnológica, Andrés Völker. Asimismo, por parte de SONAMI, participó el Vicepresidente de la organización, Patricio Céspedes, el Gerente General Felipe Celedón, el Gerente de la Fundación Tecnológica para la Minería, Gonzalo Cid, y el Gerente del Departamento Técnico de SONAMI, Alejandro Vásquez.
El presidente de SONAMI destacó la importancia que tienen los centros de pilotaje para la validación y escalamiento industrial de nuevas soluciones tecnológicas que son claves para dar respuesta a los desafíos de sustentabilidad y competitividad que enfrenta nuestra minería. Riesco agregó que “se debe fortalecer y potenciar el rol de los centros, y en particular su vinculación con la mediana y pequeña minera que ofrecen múltiples oportunidades para probar nuevas tecnologías”.
PRESIDENTE DE SONAMI VISITA INSTALACIONES DE MINERA CAROLA
Una detenida y amplia visita realizó a las instalaciones del Grupo Minero Carola Coemin, el recién asumido presidente de la Sociedad Nacional de Minería, SONAMI, Jorge Riesco Valdivieso, en el marco de una gira por la Región de Atacama, la que abarcó las localidades de Inca de Oro, El Salado, Diego de Almagro y el yacimiento “Cerro Negro” de la comuna de Chañaral, las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla.
El timonel del gremio minero lo hizo acompañado de Patricio Céspedes, vicepresidente y de Alejandro Vásquez, gerente Técnico; quienes fueron recibidos en la empresa por Alejandro Moreno Prohens, presidente del Directorio; Víctor Hugo Álvarez, gerente general del Grupo Minero; Fernando Sarabia, gerente Legal y Luis Manuel Rodríguez, gerente de Asuntos Corporativos.
Riesco señaló que las visitas a las regiones mineras lo hacen en cumplimiento a su programa de gestión: “Y qué mejor que iniciarla en Atacama por su histórica trayectoria minera. Durante la campaña a la presidencia de SONAMI, una de las primeras empresas con las cuales nos reunimos fue con el Grupo Minero Carola- Coemin, donde manifesté que mi estilo de trabajo sería de cercanía con las empresas socias y eso, pasa principalmente por estar en terreno, que es lo que estamos haciendo para conocer sus inquietudes y proyectos. Esto nos permite además ir estrechando relaciones personales y de participación. SONAMI gana mucho en la medida que conocemos ‘in situ’ la actividad de los socios, porque eso mejora la participación y la colaboración y es lo que estamos haciendo hoy con Carola- Coemin”.
DIARIO ATACAMA: “EL PANORAMA DENTRO DE ATACAMA EN GENERAL ES DE PREOCUPACIÓN”
En su visita a la región, el nuevo presidente de la SONAMI apuntó a la necesidad de crear políticas público-privadas que permitan destrabar la industria.
Con el propósito de abrir espacios de diálogo para definir lineamientos y recoger propuestas para promover y fortalecer el desarrollo de la minería de menor escala, el subsecretario de la cartera, Willy Kracht, encabezó la constitución de la primera Mesa Nacional de Trabajo para la Pequeña Minería con la participación de diversos actores de la industria, representantes de asociaciones gremiales de la actividad y los seremis de Minería de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins.
El puntapié de apertura de la iniciativa, que pronto tendrá sus contrapartes regionales, consideró también la presentación de las visiones en política pública minera, fomento integral y desafíos reglamentarios y ambientales de cada una de las divisiones de trabajo ministerial, así como los pilares del programa de gobierno en materias de fomento, sustentabilidad ambiental, equidad de género, crisis climática y descentralización.
“Convocamos a distintos actores de la industria para discutir temas que nos permitan trabajar en un estatuto para la pequeña minería, además de revisar la política de fomento y los instrumentos de fomento que tiene el ministerio y que ejecuta a través de ENAMI, además de abrirnos a solucionar algunos asuntos regulatorios”, afirmó Kracht al momento de inaugurar la primera sesión de la mesa.
En adelante, la Mesa Nacional se reunirá una vez cada dos meses, estará presidida por el subsecretario de Minería y será integrada por representantes del Ministerio del Trabajo, Sernageomin, ENAMI, Instituto de Ingenieros de Minas, Cámara Minera, SONAMI e integrantes de agrupaciones de la pequeña minería.
SUBSECRETARIO DE MINERÍA ENCABEZA PRIMERA MESA NACIONAL PARA LA PEQUEÑA MINERÍA
“TENEMOS PROYECTOS POR US$ 80 MIL MILLONES PERO NECESITAMOS CERTEZAS”
Recién asumido en su cargo, como mandamás de la Sociedad Nacional de Minería, el ejecutivo comentó a diario El Día de La Serena sobre los principales desafíos que hoy enfrenta la industria minera: el eventual próximo proceso constituyente -en donde el gremio espera ser más escuchado- el estancamiento de la producción de cobre, y la incertidumbre que genera la reforma tributaria que impulsa el gobierno, son parte de los temas que generan inquietud en el rubro.
PRECIO DEL COBRE ÚLTIMOS 30 DÍAS
PARTICIPACIÓN FEMENINA EN MINERÍA
COMIENZA LA CUENTA REGRESIVA PARA EL COPPER 2022 EN SANTIAGO DE CHILE
La Conferencia Copper 2022 es el resultado del trabajo colaborativo las ocho sociedades profesionales internacionales líderes como el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCH); The Metallurgy and Materials Society of CIM (METSOC); Society for Mining, Metallurgy, and Exploration (SME) and The Minerals;  Metals & Materials Society (TMS) of AIME; Gesellschaft der Metallurgen und Bergleute eV (GDMB); The Mining and Materials Processing Institute of Japan (MMIJ); Nonferrous Metals Society of China (NFSoc); The Southern African Institute of Mining and Metallurgy, los que en forma mancomunada trabajan por presentar simposios de la más alta calidad a los delegados.
“En nuestra Conferencia Internacional Copper 2022 contaremos con ingenieros, científicos, fabricantes y usuarios de cobre de todo el mundo, quienes intercambiarán ideas de economía, mercados, innovación científica y desarrollo. Además, entre conferencias y charlas técnicas se cubrirán todas las áreas de la cadena de valor del cobre en Conferencias Plenarias y nueve Simposios”, informó Sergio Demetrio, Presidente del IIMCh.
 
EN ESTA EDICIÓN
RICARDO IRARRÁZABAL: “ES FUNDAMENTAL OTORGAR UNA MAYOR PREDICTIBILIDAD Y CERTEZA EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL Y EN LOS RESPECTIVOS PERMISOS SECTORIALES”
El abogado es una voz conocida y reconocida en la industria minera, por cuanto se ha desempeñado en diversos cargos públicos, entre los cuales se cuenta la subsecretaria de Minería y de Medio Ambiente, y es en esa condición que formula críticas por el rechazo de importantes proyectos mineros que cuentan con la aprobación de los órganos de la administración con competencia ambiental.

LAS DEFINICIONES DEL NUEVO PRESIDENTE DE SONAMI
Jorge Riesco Valdivieso recién cumplió poco más de un mes en esta nueva responsabilidad y ya comenzó a hacer giras por el país para visitar a los pequeños y medianos mineros, con el fin de profundizar en sus realidades para tener un mejor diagnóstico de la situación gremial que lidera, y así buscar soluciones a los temas legislativos, regulatorios y tributarios que se discuten en la agenda pública. 

FAENA TALTAL DE MINERA LAS CENIZAS DESTACA POR SUS LOGROS EN SEGURIDAD MINERA
Este año, la Faena Taltal, del Grupo Minero Las Cenizas, se ha hecho acreedora de dos importantes reconocimientos en materia de seguridad minera. Es así como Sernageomin la premió en la Categoría A de las empresas mandantes por obtener los mejores resultados en términos de prevención y seguridad durante el año 2021. Asimismo, la operación recibió el prestigioso premio “John T. Ryan”, que destaca anualmente a la operación minera que presenta los mejores índices de seguridad.

LAS POTENCIALIDADES DE LA MEDIANA MINERÍA

HISTORIA MINERA: PAIPOTE, LA PRIMERA FUNDICIÓN NACIONAL CUMPLIÓ 70 AÑOS (1952-2022)

FUNDACIÓN TECNOLÓGICA: REPORTES ESG EN MINERÍA
Capítulo 8

En este capítulo, el Vicepresidente de Sonami, además de gerente general y CEO del Grupo Minero Las Cenizas, analizó los temas más relevantes para la industria que deberían considerarse en el nuevo proceso constitucional, destacando que un sector tan relevante como el minero, no puede quedar excluido o ser analizado sin base técnica.

Cristian Argandoña: "La minería es la única industria de clase mundial que tiene Chile".

CENA SONAMI 2022
Facebook sonami
Síguenos en Twitter
Visita nuestra web
Mira nuestros videos en YouTube
Nuestras fotos en Flickr
Nuestros Podcast
Spotify
© Sociedad Nacional de Minería F.G. 2021.
Todos los derechos reservados.
Av. Apoquindo 3000, piso 5, Las Condes, Santiago, Chile
+56 2 2820 7000


¿Desea cambiar sus preferencias o borrar su suscripción?
Actualizar preferencias o Eliminar suscripción.






This email was sent to <<Email Address>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Sonami · Apoquindo 3000, Las Condes · Santiago 7550202 · Chile