Número 65 - 25 de enero de 2023
Noticias de la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil
|
|
|
Actualmente, el Reglamento General de Circulación establece la obligatoriedad del uso de sistemas de retención infantil en los taxis cuando circulan en autovía o autopista. No obstante, el Artículo 119 del Reglamento señala una serie de excepciones a la circulación sin cinturones u otros sistemas de retención homologados, entre ellas la que se indica en el apartado 2 a) referida únicamente al taxi como medio de transporte: “asimismo, cuando circulen en tráfico urbano o áreas urbanas de grandes ciudades, podrán transportar a personas cuya estatura no alcance los 135 centímetros sin utilizar un dispositivo de retención homologado adaptado a su talla y a su peso, siempre que ocupen un asiento trasero” Leer más
|
|
|
Desde AESVi creen que es necesario abordar una estrategia de seguridad vial infantil específica, valiente y comprometida, y defienden el diseño de políticas educativas sobre el uso correcto de las sillas infantiles que primen sobre las políticas sancionadoras actuales. Leer más
|
|
Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa
|
|
|
La capacidad limitada de los conductores para detectar y ver correctamente a los peatones en las proximidades de su vehículo es una causa clave de accidentes, tanto para automóviles y vehículos ligeros como para vehículos pesados. Dos nuevas regulaciones de la ONU adoptadas recientemente por el Foro Mundial para la Armonización de las Regulaciones Vehiculares de la UNECE (WP.29) para abordar este problema obstaculizar significativamente la seguridad de los usuarios viales vulnerables . Leer más
|
|
|
Artículo de opinión de Juan José Alba López, investigador y profesor de la Universidad de Zaragoza, publicado en El Heraldo de Aragón el pasado 9 de enero de 2023. El pasado mes de noviembre, en Zaragoza, tres atropellos mortales nos recordaban que la seguridad vial de nuestra ciudad acumula unos males latentes que, si no se actúa correctamente, seguirán manifestándose periódicamente en forma de accidentes de tráfico graves. De hecho, apenas estrenado el nuevo año, tres nuevos atropellos (esta vez sin víctimas mortales) ya han vuelto a ser preocupante señal de alarma. Leer más
|
|
|
|
|