Noticias y actualidad del sector · Nº 34 · Diciembre 2021
|
|

Una nueva moratoria amenaza inversiones en el polo petroquímico
Rafael Servent, 22/12/2021
|
|
La ‘Llei d’acompanyament dels Pressupostos de la Generalitat’ que se vota este jueves en el Parlament de Catalunya llega con una nueva carga de profundidad para el sector industrial, con la industria química, farmacéutica y de automoción como principales damnificadas. Se trata de la disposición adicional segunda, referente al Pla de tancament i desmantellament de les incineradores existents, que establece un plazo de dos años para la aprobación de un plan de cierre y desmantelamiento de las incineradoras de residuos que hay en Catalunya, junto con una moratoria, durante este período, en la tramitación de expedientes de nueva construcción o ampliación de infraestructuras de incineración.
Leer más
|
|
Aplazada hasta nueva fecha la Jornada de sensibilización OCS en Tarragona
|
|
La Jornada de sensibilización presencial sobre el programa OCS que la AEQT, junto con ANAIP y Plastics Europe, tiene previsto organizar en Tarragona, ha quedado aplazada hasta nueva fecha. Inicialmente la jornada debía celebrarse el 20 de enero, pero la evolución de la pandemia ha llevado a la decisión de aplazarla a una nueva fecha todavía por determinar, tan pronto como la situación lo permita. La nueva fecha se determinará y comunicará cuanto antes.
En la Jornada se tratarán temas sobre el marco legislativo en cuanto a microplásticos/granza en el medioambiente, y se presentarán casos prácticos de aplicación y certificación del OCS en empresas y tratándose el caso concreto de Tarragona. Contará con la participación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y AENOR.
Leer más
|
|
Nueva serie de webinars sobre el hidrógeno organizada por la AEQT
|
|
La AEQT organiza, durante el primer trimestre de 2022, una nueva serie de webinars sobre el hidrógeno destinadas principalmente a profesionales del sector químico. Las sesiones se desarrollarán con la colaboración de la Universitat Rovira i Virgili (URV), el Institut de Recerca en Energia de Catalunya (IREC), el Institut Català d'Investigació Química (ICIQ), el centro de investigación Eurecat, Carburos Metálicos, y SGS. El objetivo de estas jornadas es adquirir conocimientos introductorios sobre la economía del hidrógeno verde y su efecto transformador en el tejido industrial, en particular del sector químico.
Leer más
|
|
Más de 1.000 alumnos de primaria y secundaria experimentan con el hidrógeno en una nueva edición de los Talleres URV-AEQT de la Semana de la Ciencia
|
|
Más de 1.000 alumnos de primaria y secundaria de 21 centros educativos del Camp de Tarragona y 200 miembros de la comunidad URV han pasado en las últimas tres semanas por los talleres URV-AEQT en el marco de la Semana de la Ciencia 2021. Todos ellos han podido realizar diferentes experimentos científicos, que este año han estado muy centrados en la transición energética y, en particular, en el hidrógeno como vector energético que la hará posible.
Leer más | Llegir més
|
|
Vídeo resum de la cloenda dels tallers experimentals AEQT-URV de la Setmana de la Ciència
|
|
|
El Panel Público Asesor de la AEQT cierra el año profundizando en el transporte ferroviario de mercancías en el Camp de Tarragona
|
|
El Panel Público Asesor de la AEQT celebró este jueves 2 de diciembre su 4ª y última reunión de este 2021, que como consecuencia de la evolución reciente de la pandemia finalmente se optó por celebrar de forma telemática. La sesión permitió a los panelistas conocer más a fondo la situación actual y los planes de futuro del transporte ferroviario de mercancías en el Camp de Tarragona.
Leer más | Llegir més
|
|
|
Acaba un 2021 lleno de retos y proyectos para la AEQT y el sector. Conócenos al detalle
Video de resumen de la tarea, proyectos y retos en los que han trabajado las nueve comisiones de la AEQT a lo largo de este 2021, marcado por el nuevo Plan Estratégico. Este vídeo fue estrenado en la Jornada Anual AEQT 2021.
Más sobre la Jornada Anual:
|
|
¡DIFUNDE Y COMPARTE!
'La teva Química': los trabajadores y trabajadoras del sector químico de Tarragona toman la palabra
|
|
La AEQT ha puesto en marcha “La teva Química” (latevaquimica.aeqtonline.com), una campaña de vídeos testimoniales que da la palabra a los trabajadores del sector petroquímico para explicar cómo es su día a día en el trabajo, qué productos se fabrican, cómo se trabajan aspectos primordiales como la seguridad o el impacto medioambiental, cuáles son las condiciones laborales, qué formación es necesaria para poder acceder a trabajar allí…
Leer más | Llegir més
|
|
OPINIÓN | Juan Antonio Labat (Director General de Feique)
|
|
Los retos de la Industria española y química en el camino hacia un futuro sostenible
|
|
|
|
|
La nueva Estrategia de Productos Químicos para la Sostenibilidad, un reto crucial para la Industria Química Europea
Los líderes de la industria química europea han hecho hoy un llamamiento urgente a la Comisión Europea para colaborar en el desarrollo de un Itinerario de Transición para el sector, con el fin de apoyar las enormes inversiones que serán necesarias para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo. Este llamamiento se produce tras la publicación, por parte del Consejo Europeo de la Industria Química (Cefic), del primero de una serie de estudios, realizados por la consultora independiente de investigación económica Ricardo Energy & Environment, sobre el impacto económico y empresarial de la Estrategia de Productos Químicos para la Sostenibilidad de la UE (Chemicals Strategy for Sustainability, según sus siglas en inglés CSS). Estos datos, procedentes de más de 100 empresas químicas europeas, formarán parte de las contribuciones del sector que se remitan como respuesta a las evaluaciones de impacto de la Comisión Europea de los reglamentos de Clasificación, Etiquetado y Envasado de sustancias y mezclas (CLP) y REACH.
Leer más
|
|
|
|
Feique colabora con «Tu formación es seguridad» para formar sobre el uso seguro de productos destinados a menores en el hogar
La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) ha presentado hoy el proyecto “Tu formación es seguridad. Seguridad de los productos dirigidos a niños, niñas y adolescentes” subvencionado por la Dirección General de Consumo (Ministerio de Consumo), en el que Feique colabora, junto a otras entidades sociales y asociaciones comprometidas con la seguridad infantil como el Servicio de Información Toxicológica (SIT) del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) y la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP). Según Irene Belinchón, coordinadora de Tutela de Producto de Feique, una de las claves para prevenir posibles accidentes en el hogar parte de la formación e información al usuario para que lea y comprenda bien las etiquetas de los productos que compra. En este sentido, «garantizar la seguridad en el uso de productos químicos es una prioridad absoluta para las empresas del sector, especialmente cuando se trata de la prevención en colectivos vulnerables como son los menores y los mayores».
Leer más
|
|
|
|
|