Novedades del IX Congreso Internacional y 23ª Reunión Técnica de la AATH.
|
|
Por Ing. Claudio Zega (en nombre del Comité Organizador): claudio.zega@gmail.com
|
|
Por primera vez, la Reunión Técnica de la AATH se realizará en forma virtual. A menos de 2 meses del evento, ya se cuenta con más de 90 trabajos aceptados para las sesiones técnicas y se han organizado diferentes actividades asociadas, entre las que se pueden mencionar el Seminario Internacional de Pisos y Pavimentos Industriales, la presentación de la serie de libros de Hormigones Especiales de la AATH y el Workshop Internacional Lat-RILEM sobre Materiales y Estructuras. Están confirmadas ocho conferencias invitadas, con disertantes de gran trayectoria y reconocimiento internacional de Argentina, Bélgica, Colombia, España, Francia, India e Italia. El programa aborda aspectos relacionados con reglamentación, cementos adicionados, materiales componentes, aditivos químicos, fibras, agregados reciclados, materiales de activación alcalina, experiencias de obras, desarrollo de hormigones especiales, caracterización mecánica y durabilidad en distintos ambientes agresivos, entre otros.
|
|
|
Segundo Ciclo de Seminarios On Line en Tecnología del Hormigón de la AATH
|
|
Destinado a Profesionales, técnicos y estudiantes de la especialidad que participan en proyecto, dirección, ejecución y control de obras: Ingenieros Civiles, Arquitectos, Maestros Mayores de Obra y otras actividades afines a la Construcción.
• Hormigones Reforzados con Fibras Principios y Aplicación
10, 17, 24 de sept. y 1° de Octubre - 17 a 19 hs
• Ejecución de Pequeñas Obras de Hormigón
08, 15 y 22 de Octubre – 17 a 19hs.
|
|
|
Por Yuri Villagrán (Investigador CONICET): yuryvillagran@conicet.gov.ar
|
|
Las novedades de los congresos, cursos, seminarios y conferencias en temas vinculados con el hormigón, de Argentina y el mundo se encuentran en nuestra agenda online actualizada.
|
|
|
¿Qué cambios nos esperan con la nueva norma IRAM 1666? Parte III: Elaboración y transporte
|
|
Por Fabio Gébert Socio AATH, Líder Logística y Abastecimiento, Hormigones LOMAX: qgebert@intercement.com
|
|
Continuamos con el análisis de la nueva versión de la norma IRAM 1666:2020, con el fin de plasmar las modificaciones y/o actualizaciones que se consensuaron entre los diferentes sectores participantes del comité de estudio, respecto de la Parte II – Elaboración y Transporte. Se hizo especial hincapié en establecer las especificaciones a tener en cuenta en la elaboración del hormigón, a través sus diferentes metodologías de producción de acuerdo al tipo de planta utilizada y en función del transporte utilizado (con capacidad o no de mezclado), para garantizar la homogeneidad y uniformidad del hormigón producido y entregado.
|
|
|
Proyecto de actualización del Reglamento INPRES-CIRSOC 103-Parte II-2005
|
|
Por Ing. Marta Parmigiani Directora Técnica. INTI-CIRSOC: cirsoc@inti.gob.ar
|
|
Este Proyecto, edición 2020, se presenta en un solo tomo unificado donde cada artículo del Reglamento es acompañado por sus correspondientes comentarios, recuadrados con fondo grisáceo, de manera tal que el diseñador encuentre rápidamente los fundamentos y aclaraciones sin la necesidad de consultar otro documento.
|
|
|
Para leer en casa, o camino a casa...
|
|
Por Carlos Milanesi (Gerente de Promoción y Asistencia Técnica Cementos Avellaneda): cam@cavellaneda.com.ar
|
|
Arboles de hormigón para dar vida a una vivienda única.
A cargo de la oficina canadiense Omer Arbel, el proyecto fue galardonado en la edición 2019 del Festival Mundial de Arquitectura por el uso de técnicas experimentales en el vertido de hormigón, las que se utilizaron para dar vida a piezas singulares que entregan la identidad a esa vivienda. Para conocer más sobre esta particular casa, lee el artículo en el siguiente link
|
|
|
El edificio prefabricado más alto del mundo estará en Singapur
South Avenue Residences, contempla la construcción de dos torres de 56 pisos, las que se emplazarán en una zona con construcciones patrimoniales del país asiático. ¿Cómo integrar estas mega-torres a este ambiente? Realizando un diseño urbanístico que genere el mínimo impacto, gracias al uso de metodologías constructivas industriales.
En el siguiente link podés ver más del proyecto
|
|
|
Biblioteca de Haikou: Hormigón blanco, monolítico y curvo
La biblioteca pública de la ciudad china de Haikou es el primer edificio de un proyecto de recuperación del borde costero de dicha localidad. Con fecha de entrega para 2021, este proyecto muestra que el hormigón, con la aplicación de nuevas tecnologías, puede generar espacios públicos que además de entregar una estructura competente, brindan a una ciudad un sello de identidad único, como esta biblioteca de hormigón blanco, monolítico y curvo. En el siguiente link, te contamos más de la denominada “Biblioteca ‘Wormhole’”
|
|
|
Una casa de hormigón que mira al borde del acantilado
En esta casa se consideró que el hormigón debía ser el material esencial de la obra. Se pensó en una vivienda baja (un solo piso), que termina con un volumen que sobresaldrá hacia el acantilado y en el que se ubicará la habitación principal. Una de las características del volumen que sobresale, es que en techo albergará una terraza y una piscina.
En el siguiente artículo, podes ver más de esta propuesta
|
|
|
Departamentos de hormigón que permiten “vivir para siempre”
En 2005, los artistas experimentales y arquitectos Madeline Gins y Shusaku Arakawa completaron los denominados “Lofts para revertir el destino (en memoria de Helen Keller)”, un interesante complejo habitacional ubicado en los suburbios orientales de Tokio. Se trata de un conjunto diseñado bajo los preceptos de la “arquitectura procesal”, cuya filosofía se basa en que “los espacios diseñados deben invitar al descubrimiento y estimulación de todo el potencial del ser humano, en base a ambientes desafiantes”.
Para seguir leyendo
|
|
|
Biblioteca principal de Oslo: un desafío urbanístico
El año 2009, la ciudad de Oslo realizó un concurso internacional para diseñar y edificar la nueva biblioteca de la ciudad. A más de una década desde su adjudicación, el edificio se abrió al público. Se trató de un proyecto en el que sus arquitectos tuvieron que responder con ingenio a las limitantes urbanísticas del sector donde finalmente se emplazó la obra y en la que el hormigón brindó una interesante solución.
Para seguir leyendo
|
|
|
TODO LO QUE UD. SIEMPRE QUISO SABER
ACERCA DEL HORMIGÓN
(pero temía preguntar)
|
|
|
¿Por qué es aconsejable pesar las probetas antes de ensayarlas?
|
|
Por Carlos Milanesi (Gerente de Promoción y Asistencia Técnica Cementos Avellaneda): cam@cavellaneda.com.ar
|
|
El valor de la densidad del hormigón, medido sobre probetas o testigos, aporta información valiosa a la hora de interpretar los resultados de los ensayos de resistencia. En esta nota se resume de qué manera es posible utilizar esta información y qué criterios pueden aplicarse para tal fin.
|
|
|
|
|
Encontrá más novedades en nuestro sitio web
www.aath.org.ar
|
|
|
|
Revista Hormigón
Exclusiva para
socios AATH
|
|
|
|
|
|