Información crítica
El día de hoy se reportó que Puerto Rico ha detectado 2583 casos únicos mediante PCR, y 7071 casos únicos mediante prueba serológica. Esto corresponde a 140 casos nuevos detectados mediante prueba serológica, y 148 casos nuevos detectados mediante prueba molecular. En total, esto apunta a unos 9654 casos históricos en Puerto Rico.
Hoy se reportan 167 muertes acumuladas, esto incluye 0 muertes nuevas. Nuestras últimas muertes, registradas el día de ayer, por fecha, fueron:
Fecha |
Muertes Nuevas |
6/29 |
1 |
6/30 |
1 |
7/3 |
1 |
7/7 |
1 |
7/8 |
2 |
7/10 |
2 |
Con estas muertes, se reportó que de las 167 muertes, 71 fueron de casos confirmados de COVID-19.

En términos de los municipios, debemos notar que la cantidad de casos sin municipio de residencia hoy amaneció en 171 no disponibles, una cantidad alta y que representa un incremento de 27 caso, con ayer habíendose encontrado 144 casos sin información municipal disponible. Estos nuevos casos sin municipio informados hoy corresponden a 15 pruebas serológicas y 12 pruebas PCR.
Nos encontramos observando incrementos significativos en una variedad de municipios a lo largo de la isla. Con respecto a las detecciones realizadas con prueba molecular, los municipios con mayor cantidad de casos lo fueron San Juan, Río Grande y Mayagüez, con 13, 11, y 9 respectivamente. Debe notarse que los municipios que lleven sus propios números pueden producir números muy distintos al Departamento de Salud.

Gráfica clave del día

Esta gráfica presenta la cantidad de casos COVID-19 detectados mediante PCR por municipio por fecha de reporte. Seleccionamos una serie de municipios según su reciente trayectoria. Primero, mantenemos de referencia el municipio de Ciales, que sirve de referente para entender el comportamiento de uno de los bortes mejor caracterizados hasta el momento. Luego de un incremento vertiginoso de principio a mediados de junio, ya se ha demostrado una estabilización. En adición, los municipios de Guayanilla y Adjuntas reflejan solo incrementos moderados y prolongados. Ahora, los municipios de Mayagüez y Cabo Rojo, en contraparte, reflejan un repunte sin indicación alguna de saturación en el horizonte. Como puede ver, ambas curvas aparentan tomar una forma exponencial. Con 174 casos hospitalizados, nos elevamos a nuestra cifra más alta desde finales de abril. Incorporando el hecho de que también hemos observado un incremento significativo en muertes y casos detectados, no hay duda alguna que nos encontramos en un escenario preocupante. Urge acción inmediata para detener este crecimiento vertiginoso, pues cada semana sin incidir en estos asuntos, solo augura una peor semana por venir. Previamente hablábamos del hecho de que parte de lo que ha mejorado en gran manera ha sido la capacidad de detección, y que esto posiblemente podía conllevar observaciones de leves incrementos en casos detectados que no necesariamente reflejaran incrementos en actividad pandémica. Sin embargo, integrando esta información de muertes y hospitalizaciones, es muy poco probable que esta trayectoria sea solamente por incrementos en capacidad de detección.
Puede encontrar esta gráfica en la segunda(2da) pestaña del 'dashboard', o dando 'click' sobre la imagen.
Continuamos el monitoreo desde covidpr.info.
Att. Danilo Trinidad Pérez-Rivera
|