Nuestros objetivos son:
- Fomentar y apoyar el uso de huertos urbanos y comunitarios como punto de encuentro para la integración social y la orientación de los inmigrantes.
- Compartir conocimientos y buenas prácticas.
- Proporcionar un terreno común para la interacción entre inmigrantes y la población local, lo que ayudará a aumentar la comprensión y aceptación cultural.
- Empoderar a los inmigrantes para que adquieran habilidades personales, sociales y comunicativas para mejorar las oportunidades de trabajo y formación, así como el acceso a instituciones y asociaciones de apoyo para garantizar su integración social.
El proyecto UGAIN comenzó en diciembre de 2017 y durará hasta 2020. Durante este tiempo, desarrollaremos materiales de formación, casos de investigación y un manual de orientación.
|
|
|
Reuniones de socios en Viena y Suecia
|
|
Los socios de UGAIN se reunieron en Viena en octubre de 2018 para discutir y elegir casos de estudio de cada país resaltando las mejores prácticas en el trabajo con refugiados y solicitantes de asilo en huertos comunitarios y urbanos en los cinco países.
Cada uno de los casos de investigación muestra cómo la integración social y el empoderamiento de los inmigrantes en el contexto de huertos urbanos / comunitarios se focaliza en temas como formación, habilidades, conocimientos aprendidos, desafíos enfrentados y el impacto que este tipo de trabajo está teniendo en las comunidades en las que se encuentran.
Los socios se reunieron nuevamente en Suecia en mayo de 2019 para completar los estudios de casos de buenas prácticas y comenzar a trabajar en las herramientas y recursos de capacitación.
.
|
Nuestro socio austriaco Gartenpolylog nos mostró varios huertos urbanos en Viena, incluido un huerto cultivado principalmente por usuarios afganos que producían hierbas típicas afganas llamadas Gandanah, una cebolleta salvaje, y escuchamos música tradicional.
En Suecia visitamos un huerto dividido en parcelas llamado Brunnshög,a las afueras de Lund con nuestro socio anfitrión Folkuniversitetet en el mes de mayo.
Brunnshög es una enorme finca con parcelas que alberga una serie de grupos, incluidos grupos de inmigrantes, y se caracteriza por su diversidad, comunidad y espíritu de asociación. En la finca hay también abejas y pollos, así como muchos espacios para cultivar vegetales y flores.
|
|
Actualmente está disponible un informe completo para comprender la historia, la situación actual en cada uno de los países socios, algunas descripciones de los huertos actualmente involucrados con el trabajo con inmigrantes y la relación entre la jardinería urbana y la inclusión y capacitación social. Para conocer el informe completo, vaya a:
http://www.ugain.online/fileadmin/docs/UGAIN_SummaryReport_EN_updated_.pdf
|
|
Caso de estudios (buenas prácticas)
|
|
El aprendizaje basado en huertos urbanos reales que trabajan con inmigrantes destacando sus experiencias es altamente efectivo y motivador, y resalta algunas de las muchas actividades y huertos que ya funcionan con éxito trabajando con este colectivo. Se ha desarrollado un conjunto de casos de estudio que recopilan las mejores prácticas y la integración social de los inmigrantes en el contexto de un huerto urbano / comunitario.
Compilan una amplia gama de huertos que realizan un gran número de actividades con inmigrantes en España, Austria, Suecia, Alemania y el Reino Unido. Muestran las mejores prácticas, las formas interesantes e ingeniosas de involucrar y dar la bienvenida a los inmigrantes a un huerto urbano / comunitario y resaltan cómo enfrentar desafíos como el desconocimiento de un idioma común y las diferencias culturales. Están disponibles para ver en detalle en este enlace: https://learning.ugain.eu/.
|
|
Trabajo futuro…Aplicación para la formación
|
|
Actualmente estamos desarrollando una aplicación para la formación e información basada en la web, compatible con dispositivos de escritorio y móviles, que incluirá casos de estudios y módulos de formación que brindan los conocimientos necesarios para convertir un huerto urbano en un punto de encuentro para la integración social, y un manual de orientación que ayudará a mostrar información relevante, enlaces interesantes y socios que pueden apoyar el trabajo del huerto urbano en cada país.
.
|
Se está desarrollando un conjunto de módulos de formación que permitirán a los participantes transferir las mejores prácticas observadas en las investigaciones de su propio país y un manual de orientación que contendrá todas las herramientas necesarias para convertir un huerto urbano en un punto de encuentro para obtener información y orientación para los inmigrantes.
Los módulos de capacitación y el manual proporcionarán más información sobre cómo ampliar los conocimientos y habilidades y sobre cómo implementar una iniciativa de huertos urbanos / comunitarios, así como sobre la integración social de los inmigrantes en estos huertos.
|
|
|
|
|