Querido suscriptor, querida suscriptora:
Llamamos newsletters a mensajes que, aunque contienen la palabra letters (cartas), son despersonalizados y fríos. No evocan en nada a las cartas personales, escritas con la ilusión de conectar personalmente con quien las recibe.
Me he propuesto que esta Dosis Mensual sea más letter-que-news, y contribuya a recuperar el contacto humano que hemos perdido con tanto mensaje automatizados, de esos que sólo pretenden elevar las métricas de la atención.
Mi propósito es contarte cada mes una síntesis de las cosas que están sucediendo en el ámbito de la Tecnología, las marcas de consumo y la Cultura que llaman mi atención porque suponen una novedad relevante y transformadora. Así te haré partícipe de tendencias y reflexiones que pueden resultar inspiradoras en el día a día. Te quiero contar cosas que van a pasar antes de que pasen para que seas protagonista del cambio, y no simple testigo.
Como esto que empiezas a recibir hoy es una carta, las respuestas serán bienvenidas. No soy tan famoso como Beyoncé. Mi audiencia es selecta, lo que me permitirá leer con interés todo lo que quieras decirme.
Espero que tu 2023 haya arrancado con buenas perspectivas. El mío comenzó con un regalo que hago cada mes de enero a los lectores de mis Inspirinas: una hoja de cálculo con un el año a la vista. Porque tú y yo sabemos que sin un tiempo bloqueado para la inspiración personal y de equipo, los sueños no pasan.
En Navidades, mi hermano mayor, que se llama Emilio, me comentó que tendría que hacer más vídeos en Youtube. Según él, ávido consumidor de contenidos online, mis vídeos son muy buenos (¡eso es un hermano mayor!). Así empezó una nueva serie semanal de comentarios sobre temas de actualidad. Me vendría genial que te suscribieras. Puedes hacerlo aquí. ¡Te debo una!
La nueva serie comenzó con mis predicciones para 2023 en el ámbito de las empresas tecnológicas y las redes sociales. Después he dedicado varios capítulos a -cómo no- el boom de la Inteligencia Artificial que estamos viviendo. Para ponerte en situación, expliqué lo que es ChatGPT y cómo Microsoft se iba a poner por delante con respecto a Google en este cambio.
Y como no sólo del ChatGPT vive el hombre, seguí investigando para contarte 20 herramientas que puedes empezar a usar ya para que la IA trabaje para ti, y no al revés (que es lo que les pasa a los pobres repartidores de Amazon).
Soy optimista: creo que la IA nos va ayudar a trabajar mejor, aumentando nuestras capacidades. Al mismo tiempo, las empresas van a ser cada vez más productivas, y requerirán cada vez de menos personal. Pero donde se destruyen empleos, otros se crean. En Estados Unidos hay ofertas de trabajo para personas que sepan manejar con un nivel alto este tipo de herramientas. Se están pagando sueldos de entre 200.000 y 350.000 dólares a especialistas. Por eso, en la comunidad Inspirinas lo que hacemos es probar, experimentar, aprender a usarlas. Un ejemplo en las siguientes ilustraciones, hechas por una IA con la orden "dibuja un robot con cascos trabajando en con su Mac en un Starbucks¨. ¿No es una pasada?

Y para los más frikis de la tecnología y de Elon Musk, hice un análisis a fondo de la situación de Twitter y las difíciles perspectivas que tiene Súper Elon.
El año también nos trajo una noticia agridulce a los que somos creyentes. Una noticia que me toca de un modo particular: el fallecimiento del papa Benedicto XVI. ¿Y qué tiene que ver B16 conmigo? Lo cuento aquí. Con esa ocasión, me entrevistaron en El Español y en el ABC, dos diarios de Madrid.
En exclusiva total para suscriptores, te dejo una foto que nunca ha sido hecho pública de uno de mis encuentros con el Papa. Missing you, B16!

Todos, creyentes y no creyentes, buscamos la felicidad. Con ocasión del Blue Monday, he recuperado un estudio que ha hecho la revista Time que te va a permitir puntuar tu desempeño en algunos de los precursores de una vida lograda.
Y tú, Gustavo, ¿estudias o trabajas? Gracias a Dios, tengo salud para hacer muchas cosas aparte de estudiar, publicar y hacer vídeos. En estas últimas semanas estoy ayudando a una startup española a prepararse para captar inversores en Estados Unidos; asesoro a una publicación para multiplicar por 10 su tráfico en 18 meses. Coordino sesiones sobre Tendencias con algunas compañías del IBEX-35. Y me lo paso bomba moderando talleres de Innovación como este con mis amigos de LLYC.
¿Qué más se le puede pedir a un comienzo de año?
Un fuerte abrazo,
|