Copy
VIERNES 2

DORA ORTIZ - Terapia de pareja: integrando diferentes miradas

Resumen: Teniendo como estructura de base una mirada sistémica, a lo largo de los años he ido integrando otros modelos, la mayoría enfocados en el trabajo individual y que he ido adaptando al trabajo con parejas.

El objetivo de este seminario es compartir alguna de estas miradas con una breve exposición teórica y las herramientas que a mí me han resultado útiles para la exploración y resolución de conflictos en el seno de las parejas.

Basándome en el modelo IFS (Internaly Family Sistem), creado por Richard C. Schwartz y PACT, un enfoque psicobiológico que integra la neurociencia del desarrollo, la regulación de la excitación y la teoría del apego, creado por Stan Tatkin, compartiré mis propias miradas”

C.V.

  • Psicóloga clínica. Master en Terapia familiar Sistémica. Formación en Psicoterapia humanista integrativa, brainspotting y reprocesamiento del trauma.

  • Acreditada como Psicoterapeuta familiar y de pareja y Supervisora Docente por la SCTF, la FEATF y por la FEAP. Miembro de EFTA.

  • Docente en la “Escuela de Terapia Familiar de San Pablo” de Barcelona durante 15 años

  • Docente en la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar EVNTF modalidad online

  • Supervisora clínica en diferentes Centros de Salud Mental para Adultos (CSMA).

  • Amplia experiencia como psicóloga clínica (terapia individual, de pareja y familias), siendo la terapia de pareja una modalidad transversal en los diferentes ámbitos en los que ha trabajado.

SÁBADO 3

VICTORIA USABAL - Más de dos: reflexiones sobre las relaciones no convencionales y nuevos modelos de pareja

Resumen: En sociedades patriarcales la configuración de la pareja como una relación de exclusividad monógama ha permanecido intacta en los dos últimos siglos, sobre todo en culturas donde la familia implica un binomio social. Sin embargo, dentro de la sociedad actual, podemos observar cómo los vínculos socioafectivos van más allá de la pareja de dos.

A lo largo de este seminario queremos introducir las nuevas perspectivas sobre las relaciones sexo-afectivas incluidas dentro de la categoría de relaciones no convencionales.

En las relaciones de ayuda, y en especial en la Terapia Familiar, es imprescindible ir actualizando nuestros propios marcos de referencia. Ha sucedido con los modelos de maternidad y paternidad, los modelos de construcción de género y, cómo no podía ser diferente, con los modelos de vínculos de intimidad.

Incorporar esta visión ampliada de los vínculos afectivos coherentes con los modelos actuales de funcionamiento es vital para la comprensión empática y respetuosa de las personas que acompañamos.

El seminario pretende desafiar la mirada monograma de construcción de la pareja que se ha conformado en los modelos socio patriarcales como terapeutas familiare”.

CONTENIDO

  1. Más allá de la monogamia

  2. Introducción a las Relaciones no convencionales

  3. Tipos de relaciones NO convencionales

  4. Relaciones no convencionales y género

  5. Estrategias de funcionamiento familiares

  6. Análisis de casos clínicos

C.V.

  • Membre Reconegut per la Federació Espanyola de Psicoterapeutes, FEAP i membre de la junta directiva de l'APIH.

  • Psicòloga sanitària i especialista en Psicoteràpia Sensoriomotriu i reintegració de Trauma.

  • Professora col·laboradora a la Universitat Oberta de Catalunya UOC.

  • Docent Màster d'intel·ligència Emocional CIDIE.

  • Màster en Psicoteràpia Integradora Humanista a l'Institut Erich Fromm de Psicoteràpia Humanista.

  • Postgrau en Teràpia Familiar Sistèmica.

  • Docent Postgrau Psicoteràpia Perinatal.

  • Formadora Internacional en Biosíntesi, així com en Trauma (Suïssa).

📅 Fecha: 2 y 3 de diciembre

📍 Lugar: Sala polivalente Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

💰 Costos:

- Alumnos presenciales de la Escola (Formación Básica y Avanzada): incluido y obligatorio
- Exalumnos de la Escola y miembros de la EFTA y/o FEATF: 50,00€
- Otros: 75,00€

Más información e inscripciones en: info@etfsantpau.com