Copy
Así se controlan los roedores en Medellín para prevenir enfermedades reemergentes y silenciosas

Junto a la Secretaría de Salud de Medellín, la Facultad opera el proyecto Zoonosis con el se intervienen basuras y madrigueras en las diferentes comunas de la ciudad para evitar reservorios de roedores y la posterior contaminación con bacterias a los animales que más tienen contacto con los humanos: perros, gatos, vacas, cerdos y caballos.

Migración de la telefonía a la nube

La Universidad ahora cuenta con una nueva herramienta de telefonía para comunicarse desde cualquier lugar con la misma extensión. Para activar el servicio, sigue este tutorial y habilita tu extensión telefónica con el correo electrónico que encuentras en este archivo. Si no apareces en el listado de extensiones, escribe un correo a soporte.telefonia1@udea.edu.co.
Seminarios de Posgrados: avances investigativos y por áreas temáticas

Esta fue la programación de tres días con presentaciones de estudiantes de posgrado y conferencias magistrales con invitados especiales. Si deseas ver las grabaciones, escribe a posgradosfca@udea.edu.co.

Podcast: Los Fisiosos

Escucha este producto de divulgación científica elaborado por estudiantes y profesores de la Facultad, quienes entrevistan invitados sobre sus experiencias investigativas en temáticas de interés para el sector.

 

 Aseguramiento de la calidad de los programas 

Renovado el Registro Calificado de la Maestría en Agronegocios

El Programa, ofertado bajo modalidad presencial, obtuvo la renovación del Ministerio de Educación Nacional por 7 años más, lo que significa que este posgrado con los más altos estándares académicos, compromiso docente, estudiantil y el talento administrativo para estar en concordancia con los objetivos misionales de la Universidad.
Conoce el Informe de Autoevaluación y el Plan de Mejoramiento para la reacreditación de la Maestría en Ciencias Animales

El Programa de Maestría en Ciencias Animales se encuentra en proceso de reacreditación, buscando así su calidad académica, organización y cumplimiento de función social desde estándares orientados a la excelencia profesional y los desarrollos investigativos.
Nueva profesora de Anatomía Animal

Luz Natalia Franco Montoya es médica veterinaria zootecnista de la Universidad de Caldas y especialista en Docencia Universitaria de la misma institución. Tiene formación como magíster en Medicina Veterinaria (Universidade Federal de Viçosa) y doctora en Ciencias Animales (Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho), y se vincula a nuestra Facultad tras ser elegida en el Concurso Público de Méritos 2019.

Correo electrónico: lnatalia.franco@udea.edu.co

 Regiones 

Sustentación de prácticas profesionales de Ingeniería Agropecuaria en Bajo Cauca

Estas fueron las experiencias de los futuros ingenieros agropecuarios del Bajo Cauca y sus aportes a las diferentes empresas donde realizaron sus prácticas profesionales. Aquí encuentras los trabajos y sus autores, y la grabación se encuentra disponible en este enlace.

 Unidad de Paz 

16 personas en reincorporación fueron certificadas en acuicultura de aguas continentales

Certificamos a 16 personas en reincorporación en Anorí con nuestro Diplomado en Acuicultura de Aguas Continentales, realizado en articulación con la Unidad Especial de Paz de la UdeA, ARN Colombia y Paso Colombia. Así construimos paz en los territorios desde la academia. la investigación y la extensión universitaria.
'Equidad y erradicación de violencias de género, una lucha generacional en la UdeA'

Conscientes de los daños enfocados a dañar una persona o grupo de acuerdo a su género, el Comité Multiestamentario de Género de la Facultad participó en jornadas de sensibilización realizadas en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

 Unidad de Diagnóstico 

Nuevos marcadores inmunohistoquímicos en el Laboratorio de Patología

Desde octubre se comenzaron a recibir muestras para el diagnóstico histopatológico integral de algunos procesos como el mastocitoma, crecimientos anormales de masas que afectan en su mayoría a los caninos en sus tejidos subcutáneos y/o musculares. Inicialmente se orienta el servicio a la clínica de pequeñas especies, pero la proyección es apoyar el diagnóstico en animales de producción.

Laboratorio de Parasitología de la Facultad cuenta con registro Invima por tres años más

El Invima renovó la autorización del Laboratorio de Parasitología para que continúe prestando servicios de análisis en los procesos de contratación que se adelanten con la institución sanitaria en temas de digestión enzimática, muestras colectivas con agitadores magnéticos y demás pruebas de análisis, detección y tipificación de Trichinella ssp.

 Extensión 

Con planeación agropecuaria municipal, participamos en Expofinca

Con temas de sostenibilidad agropecuaria en Antioquia, fuimos aliados académicos en Expofinca 2021, el evento más importante de la región norte de Colombia y que todos los años reúne lo mejor de la industria agraria. 

Compartimos nuestras experiencias en extensión rural

Participamos en el Encuentro de Experiencias Exitosas en Extensión Rural - El Campo Innova con stands de nuestra Especialización Virtual en Extensión Rural, el servicio de consultoría en formulación de planes agropecuarios municipales y RELASER. 

 Bienestar 

Recorridos presenciales en la Ciudadela Robledo: espacios más allá de lo académico

Regresar poco a poco a la presencialidad es el propósito de los recorridos realizados por la Coordinación de Bienestar de la Facultad en la Ciudadela Robledo junto a estudiantes que solo tenían experiencias virtuales desde que comenzó la pandemia.

Buscamos representantes profesoral y estudiantil ante el Consejo de Facultad

Próximamente publicaremos las respectivas convocatorias para que la voz de los estamentos sea partícipe del órgano decisorio más importante en nuestra Facultad.
Reconocimientos a la UdeA por prácticas ambientales con el bloque 49 de la Ciudadela Robledo

La Universidad recibió el premio de la excelencia BIM por sus prácticas metodológicas en el diseño de la construcción del nuevo bloque 49 de la Ciudadela Robledo que iniciará obras a comienzos de 2022 y beneficiará tres unidades académicas. El componente ambiental del mismo la hizo merecedora del Sello Eco Universidad. 

Website
Facebook
Twitter
YouTube
Facultad de Ciencias Agrarias • Universidad de Antioquia
Edición: Noviembre de 2021

Vigilada Mineducación