Copy

Gracias el convenio entre la Gobernación de Antioquia, la Universidad CES y nuestra Facultad, se han logrado 44.165 cirugías de esterilización para perros y gatos. Actualmente se están realizando en diferentes regiones del departamento y la meta para este primer trimestre del año es hacer 22.000 más.

Esta ha sido una cifra récord, ya que el año anterior se hicieron 34 mil cirugías. Además se espera que después de mitad de año, se retome el programa, para con esto llegar a la meta de 140.000 en 4 años. 

¡Finalizamos con éxito la 1era Cohorte del curso: Habilidades para la vida

Este proyecto de Formación de estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias hacia las nuevas exigencias del mercado laboral, se ha enfocado en brindar herramientas de carácter teórico-práctico que propicien y consoliden las dinámicas del emprendimiento y la innovación.

De este proceso, que tuvo una duración de 25 horas, resultaron un total de 14 personas certificadas, estudiantes de nuestra Facultad, quienes tendrán la posibilidad de continuar con el proceso formativo para alcanzar la certificación de Diplomado en Emprendimiento e Innovación.

Próximamente se abrira la segunda cohorte del curso Habilidades para la vida y la primera de Innovación y Emprendimiento  ¡Así que atentos  estudiantes para se inscriban en la próxima convocatoria de estos cursos gratuitos!

Cursos vacacionales en los Centros de Práctica y Desarrollo Agrario de la Facultad de Ciencias Agrarias

 
El Departamento de Formación Académica de Haciendas ha reactivado los cursos vacacionales en los Centros de Práctica y Desarrollo Agrario Vegas de la Clara en el mes de diciembre, con una asistencia de 15 estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia; y en La Candelaria en el mes de enero de 2023, con 15 estudiantes de Ingeniería Agropecuaria, Medicina Veterinaria y Zootecnia.
 
Los estudiantes desarrollaron actividades como: conservación de forrajes con la preparación de ensilaje de maíz y otros forrajes; recolección de basuras en potreros aledaños al río y a la carretera; suministro y aplicación de vitaminas y vermífugos; manejo y prácticas rutinarias con animales; mantenimiento y pintura de instalaciones; manejo de especies maderables en viveros.
 
Pronto estaremos publicando convocatorias para nuevos cursos vacacionales. 

Ponente: Jorge Alberto Gallo Marín
Especialista en nutrición animal, de rumiantes y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias.

¡Acompañános en esta primera jornada del año!

INFORMACIÓN IMPORTANTE:
Las activiades en el Centro de Prácticas y Desarrollo Agrario La Montaña se mantienen suspendidas

Desde finales del año 2022, por motivo de la actual emergencia sanitaria en Colombia por presencia de influenza aviar, decretada por el ICA mediante Resolución No 22990 de noviembre de 2022, se hizo necesaria la cancelación activiades en el Centro de Prácticas y Desarrollo Agrario – CPDA - La Montaña. A la fecha la situación aún no se ha superado, por lo que se mantendrá la suspensión de actividades en esta sede. 
 
Para el semestre 2023-1, que inicia en el mes de marzo, se les solicita a los docentes programar visitas y prácticas a La Montaña, depués del 17 de abril de 2023; con esto se espera tener mejor conocimiento del comportamiento de la enfermedad, que esté finalizando la temporada de migración de aves. 

Las zarigüeyas de nuestra Ciudadela Robledo
 
Como parte de las actividades del proyecto de investigación "Salud y Bienestar de la zarigüeya" durante  noviembre y diciembre del 2022, un grupo de estudiantes de pregrado de Medicina Veterinaria estuvo monitoreando las zarigüeyas de nuestra Ciudadela Robledo. Para esto se instalaron 6 trampas Tomahawk y 3 trampas de caída en las zonas verdes: 

Se capturaron un total de 16 zarigüeyas diferentes: 7 hembras (1 juvenil, 1 subadulto, 5 adultos) y 9 machos (2 subadultos y 7 adultos). Las hembras pesaron entre 425 y 1545 gramos y los machos pesaron entre 585 y 3240 gramos. La literatura reporta que las hembras pueden reproducirse desde los 450 g (Tyndale-Biscoe & MacKenzie, 1976) sin embargo el monitoreo no se observaron hembras con cría en su marsupio. Solo observamos una de ellas con la glándula mamaria activa, lo que sugiere una baja actividad reproductiva.

Las zarigüeyas son fauna silvestre urbana. Son marsupiales son omnívoros, nocturnos, y solitarios que prefieren ocultarse debajo de material vegetal que se acumule en el piso, son  tímidos y prefieren huir antes que atacar. Los invitamos a todos a observarlas, entenderlas, quererlas, y convivir con ellas. Lleva una zarigüeya en tu corazón.

 

 

 ¡Felicitaciones a nuestra Unidad de Diágnostico que cumple 30 años!

Son el aliado para la prevención, el monitoreo y mejoramiento de la salud de los animales. de granja, silvestre y de compañía con más de 30 años de experiencia en la realización de ensayos/pruebas de apoyo diagnóstico en la medicina veterinaria y producción primaria de alimentos de origen animal del sector pecuario del país y del mundo. El reto para el año 2027, es ser un referente que integra conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación.

Noticias destacadas 

Empleados recibieron álbum conmemorativo a los 60 años de la Facultad
Este lunes 30 de enero se realizó la primera jornada de café al clima con la intención de entregarle, a quienes asistieran, el álbum que reune la trayectoria de nuestra Facultad.
La entrega de los láminas se harán en diferentes espacios ¡muy pendientes porque les estaremos contando las fechas!

150 estudiantes de 52 diferentes municipios de Antioquia fueron admitidos en nuestra Tecnología en Gestión de Insumos Agropecuarios

Las competencias de los Gestores son: manejar, almacenar y distribuir los insumos agropecuarios, garantizando los criterios y parámetros de calidad, y generar bienestar mediante la aplicación de buenas prácticas de manejo de productos agrícolas, pecuarios y de farmacia veterinaria.

Nuestra Facultad estuvo presente en la Cumbre Avícola Latinoamericana y en el Foro Avícola Internacional

Este evento, que se realizó en la ciudad de Atlanta, GA, Estados Unidos, contó con la participación de dos estudiantes de los programas de Medicina Veterinaria y de Zootecnia en compañia de la profesora Jenny Jovana Chaparro Gutiérrez, esto gracias al programa de becas internacionales de la USPoultry & Egg Association.

Si tienes formación como guía turístico y eres estudiante o egresado de nuestra Facultad, escribe al departamento de Formación Académica de Haciendas:  haciendas@udea.edu.co 
¡Te contaremos de qué se trata! 

Certificación en buenas práctias ganaderas para los Centros de Práctica y Desarrollo Agrario de nuestra Facultad

 
El Departamento de Formación Académica de Haciendas quiere resaltar el compromiso de los docentes y estudiantes que han intervenido, y en especial a los administradores de los Centros de Prácticas y Desarrollo Agrario, al Médico Veterinario encargado y a la asesora para procesos de certificación quienes han liderado estos procesos de certificación. 

Queremos contarles que el Centro de Prácticas y Desarrollo Agrario La Montaña obtuvo certificación en Buenas Prácticas Ganaderas en la Producción de Leche. Esta se suma a las ya renovadas Buenas Prácticas en la Producción de Porcinos; renovación del registro como fabricante de alimentos para animales con destino al autoconsumo; y las de Hato Libre de Brucelosis y Hato Libre de Tuberculosis.
 
Centro de Prácticas y Desarrollo Agrario La Candelaria: Buenas Prácticas Ganaderas en la Producción de Bovinos de Carne. Que se suma a las de Hato Libre de Brucelosis y Hato Libre de Tuberculosis.
 
Centro de Prácticas y Desarrollo Agrario Vegas de la Clara: Buenas Prácticas Ganaderas en la Producción de Bovinos de Carne. Que se suma a la de Hato Libre de Brucelosis.

Conoce los nuevos compañeros de nuestra Facultad

Jhon Fredy Florez es el nuevo compañero que estará acompañando soporte técnico de Agrónica.

Verónica Múnera es la nueva comunicadora social.


¡Bienvenidos, estamos felices que hagan parte de esta gran familia!

En los medios 

El 19 de enero estuvimos en el programa en Noticias de Teleantioquia hablando sobre las más de 44.000 cirugías de esterilización para perros y gatos en Antioquia.

La meta para este primer trimestre de año es hacer otras 22.000 más.

Website
Facebook
Instagram
Twitter
YouTube
Facultad de Ciencias Agrarias • Universidad de Antioquia
Edición: enero de 2023

Vigilada Mineducación