Copy
Por una Facultad integrada, democrática y conectada con la agenda global y la paz que se impulsa en el poder transformador de la innovación, el conocimiento y el talento creativo de las personas. Aquí consultas el resumen de los proyectos y el documento completo bajo el cual se direccionará la Facultad en el próximo trienio.
La Especialización Virtual en Extensión Rural se encuentra en inscripciones para el semestre 2022-2, al igual que las maestrías en Agronegocios, Ciencias Animales y Ciencias Veterinarias. Realiza el pago de tu inscripción hasta el 18 de mayo.
Resultados de convocatorias a representaciones estudiantil y profesoral ante el Consejo de Facultad

La convocatoria a Representante Profesoral fue declarada desierta y a la Estudiantil se presentaron 2 duplas con los siguientes resultados de votaciones en las elecciones del 11 de marzo: la plancha 1, conformada por Mariana Medina Díaz (principal) y Jorge Iván Tangarife López (suplente) obtuvo 53 votos y la plancha 2, conformada por Sara Tobón Ortiz (principal) y Mateo Rincón Zapata (suplente), fue elegida por 99 estudiantes. La totalidad de los votos sumó 168, de los cuales 16 fueron en blanco.
Firma de inicio de obras del nuevo bloque 49

El pasado 2 de marzo se firmó el acta de inicio de la obra para la construcción del bloque 49 en la Ciudadela Robledo. La UdeA invertirá más de 11.000 millones de pesos en esta torre norte cuya área es de 2.792 m2 e incluirá 9 aulas y 87 oficinas administrativas. La obra durará 10 meses y estará a cargo de la empresa Construcciones CNV S.A.S.
Esta construcción hace parte del proyecto de ampliación que incluiría 3 edificios en total para la Sede.

La Facultad de Ciencias Agrarias UdeA dirigirá una escuela sobre coccidiosis aviar en Latinoamérica

Por medio del grupo CIBAV, la Facultad fue escogida por la multinacional CEVA Salud Animal para ser la encargada de dirigir la escuela Immucox y ofrecer un entrenamiento a los profesionales de dicha empresa sobre técnicas de diagnóstico parasitológico de la enfermedad.
Webinar: Protección y conservación de polinizadores a través de la cría de abejas

Con la polinización, las abejas aseguran diversidad genética en las plantas, lo que permite su adaptación al cambio climático y la protección contra plagas y enfermedades, además de favorecer el volumen y la calidad de las cosechas en la agricultura. #AgrariasUdeANosConecta con el profesor Esteban Gil Restrepo el jueves 31 de marzo, a las 5:00 p.m., para conversar sobre las estrategias de protección y conservación que realizamos en convenio con la Gobernación de Antioquia.

Conéctate por Zoom o Facebook Live.
Ciudadela Ganadera del Norte, un proyecto acompañado por el conocimiento UdeA

A finales de marzo inicia la construcción de la Ciudadela Ganadera del Norte, un parque científico, tecnológico y de innovación para el beneficio de la producción lechera y de cárnicos en esta subregión. La Facultad de Ciencias Agrarias hace parte de este convenio.
Jornadas académicas de Farmacología Veterinaria

El 7 y 8 de abril, entre las 7:00 y las 10:00 a.m., estudiantes de Farmacología Veterinaria presentarán los casos clínicos analizados bajo la metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP). Las exposiciones se realizarán en modalidad poster, afuera de la Biblioteca de la Ciudadela Robledo.
Entrenamiento para Boehringer Ingelheim 

El grupo CIBAV ofreció un entrenamiento en técnicas de diagnóstico parasitológico a 3 participantes de la empresa Boehringer Ingelheim entre febrero y marzo. El trabajo se dividió en tres sesiones, que tuvieron como objetivo identificar los parásitos gastrointestinales y pulmonares más comunes en ganado bovino y las técnicas adecuadas para su diagnóstico; de las diversas garrapatas que afectan el ganado bovino y las técnicas de evaluación de resistencia a acaricidas, y de Fasciola hepática mediante la técnica de PCR. 

De esta manera se fortalece el relacionamiento del grupo y de la Facultad con el sector farmacéutico.
Nuevos episodios

Escucha los más recientes episodios: La ecofisiología, de la tierra al espacio exterior, junto al médico y profesor de fisiología, Alaín Riveros, y Un banco de sangre para mascotas, en compañía de la médica veterinaria y fundadora del banco Hemovital-Vet, Dalida García.


 
Ubicación temporal de la oficina de Bienestar de Ciencias Agrarias

Encuéntrala en el bloque 41, al lado del Hospital Veterinario. Si requieres consultar los servicios, contacta al coordinador Weimar Hernández en el correo bienestarfca@udea.edu.co.
 

 Regiones 

Nuevos egresados en Bajo Cauca

El 4 de marzo, 9 estudiantes de Ingeniería Agropecuaria recibieron su título profesional en un acto de graduación colectivo realizado en la Seccional Bajo Cauca UdeA. Felicidades y éxitos a los nuevos ingenieros.
Visita del equipo directivo a la Seccional Suroeste UdeA

El equipo directivo de la Facultad se reunió con más de 50 estudiantes y alrededor de 10 profesores de Ingeniería Agropecuaria de Andes con el propósito de generar un diálogo con la comunidad académica y administrativa del Programa y la Sede, presentar proyectos de la Facultad en las regiones y escuchar las perspectivas y realimentaciones de los estamentos.
Participación en la Feria del Aguacate y el Tomate en Marinilla

El 7 de marzo hicimos parte de este evento realizado en la Ciudadela Agrotecnológica San José y cuyo propósito fue potenciar el campo a través de la agroindustria y el emprendimiento. Participamos con la conferencia Suelo, semilla y vida: la huerta como elemento transformador de los territorios, la presencia de la unidad móvil para grandes especies animales y la visita de estudiantes de Ingeniería Agropecuaria de la sede Sonsón, quienes además de recorrer las instalaciones, realizaron un proceso de transformación de tomate, elaborando jalea y tomates deshidratados. 


 
Al cuidado de pacientes sin voz

Entre los pacientes que atiende nuestro egresado Juan Pablo Villegas Tabares, se cuentan hipopótamos, grandes felinos, serpientes, bovinos, equinos, primates, coatíes, hurones, gallos y peces. Este médico veterinario se destaca en el país por su trabajo en neurología, ortopedia e imágenes avanzadas, radiología y resonancia magnética.



 

 Día Internacional de la Mujer 

Conmemoración por el Comité Multiestamentario de Género

El pasado 8 de marzo el Comité de Género Multiestamentario de la Facultad de Ciencias Agrarias, con el apoyo de Bienestar Universitario de la misma unidad académica, conmemoró el Día Internacional de la Mujer con una actividad de reflexión en torno a las violencias de género en los ámbitos universitarios en procura de su prevención y erradicación. Se pintó una tela en donde la comunidad firmaba con su huella, indicando el compromiso con el trabajo que viene realizando el Comité y con la lucha por tener espacios educativos seguros para todas, todos y todes.

Si quieres participar en el Comité o quieres contarnos qué piensas sobre nuestro su trabajo, te invitamos a que escribas al correo comitegenero.fca@gmail.com
Opinión: Mujer rural, inmarcesible

“Las mujeres campesinas son ejemplo de resistencia y resiliencia. Su entrega constante frente a un sinnúmero de situaciones adversas nos hace pensar que son ellas las principales protagonistas de la pervivencia que hoy se construye desde los territorios”, texto de opinión elaborado por Carolina R. Grajales, coordinadora de Extensión, a propósito de la conmemoración del Día de la Mujer.


 

 Nuevos integrantes de la Facultad 

Mariana Vallejo Salazar 

Auxiliar administrativo nivel II con formación en Administración de Empresas y una tecnología en Gestión Empresarial con Especialización Tecnológica en Gestión del Talento Humano. Se une al Departamento de Formación Académica de Haciendas.

Correo: mariana.vallejos@udea.edu.co
Mauricio Gallego Grajales

Auxiliar administrativo nivel II en el Centro de Prácticas y Desarrollo Agrario - CDPA La Montaña.

Correo: mauricio.gallegog@udea.edu.co
Yasser Y. Lenis

Profesor en la Escuela de Medicina Veterinaria. Médico veterinario zootecnista, Esp. en reproducción bovina tropical y transferencia de embriones de la Universidad Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA, Esp. en Ciencias Básicas Biomédicas, MSc. en Ciencias Animales y DSc. en Ciencias Veterinarias de la Universidad de Antioquia. Cuenta con un Fellow Research en la Universidad de Texas A&M y otro en la Universidad de Florida. Culminó su post doctorado en la Universidad de Missouri (EU).

Correo: yasser.lenis@udea.edu.co

 Convocatorias 


Ambas convocatorias están abiertas hasta el viernes 1 de abril, a las 23:59 horas. Haz clic en cada una para conocer los requisitos.
Joven investigador - CODI
Abierta una plaza para estudiante de pregrado interesado en participar del proyecto Caracterización de la infección rickettsial en caninos de dos municipios del Urabá Antioqueño y exploración de su posible papel como centinelas de la exposición humana.

Joven investigador - Minciencias
Abiertas dos plazas para profesionales interesados en participar del proyecto Diversidad de garrapatas en diferentes zonas ecológicas de Antioquia y búsqueda de posibles hospederos de agentes rickettsiales.

 Publicaciones 

Effects of Essential Amino Acid Deficiency on General Control Nonderepressible 2/Eukaryotic Initiation Factor 2 Signaling and Proteomic Changes in Primary Bovine Mammary Epithelial Cells

Dieciséis de las treinta proteínas estudiadas se expresaron de forma diferencial en las CEM hambrientas y realimentadas. Ante el déficit de AAE, las células la vía GCN2P/eIF2P.  La falta de cambios en los niveles de caseína y otras proteínas lácteas sugirió que la flexibilidad metabólica para mantener la homeostasis mitigó dicho déficit.
Website
Facebook
Twitter
YouTube

Facultad de Ciencias Agrarias • Universidad de Antioquia

Edición: Marzo de 2022

Vigilada Mineducación